IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

Reflexiones sobre la revocación tributaria, a la luz de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo

Recientes sentencias del Tribunal Supremo sobre la revocación tributaria, como cauce para devolver ingresos indebidos, han reactivado la atención sobre este polémico procedimiento del art. 219 LGT. En el estudio se realiza un análisis pormenorizado y crítico de esa jurisprudencia y, al hilo de ella, se reflexiona sobre la dimensión y alcance de la revocación tributaria, concluyéndose que, por razones de legalidad tributaria y de seguridad jurídica, ha de servir para la anulación generalizada de cualquier acto firme lesivo basado en una norma
inconstitucional y/o nula, o en una interpretación de la ley contraria a la que finalmente prospere.

Una vuelta de tuerca más a la tributación en ITPAJD de la asunción de deuda en aportaciones no dinerarias de inmuebles hipotecados proyección del Derecho de la UE sobre situaciones internas y necesaria matización

El presente trabajo propone el estudio, desde una perspectiva novedosa, de la tributación de las ampliaciones de capital realizadas mediante la aportación de activos inmobiliarios y su correspondiente deuda hipotecaria con acogimiento al régimen de neutralidad fiscal. Se trata de un tipo de operación de reorganización empresarial habitual en el mercado inmobiliario español y cuyo tratamiento fiscal ha dado lugar a un importante volumen de controversias, con varias sentencias del Tribunal Supremo en un sentido por lo general desfavorable al contribuyente.
Tras una recapitulación exhaustiva de su marco legal y de los pronunciamientos jurisdiccionales emitidos hasta la fecha acerca de estas operaciones, se propone una línea argumental alternativa a la analizada hasta ahora por nuestros tribunales, basada en la normativa comunitaria y la jurisprudencia sentada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la proyección de su propia jurisprudencia sobre situaciones de Derecho interno de los Estados miembros (en particular, su «doctrina Dzodzi»).
Con base en ese análisis, el trabajo sugiere la necesidad de que el Tribunal Supremo aclare o matice su jurisprudencia en esta materia, para confirmar el tratamiento aplicable a las aportaciones no dinerarias especiales de inmuebles con deuda, a la luz de la jurisprudencia Dzodzi del TJUE.

Manual de Implementación de lmpuesto Mínimo (segundo pilar)

Documento elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual está relacionado con el Proyecto sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés). Este manual proporciona una descripción general de las disposiciones […]

La notificación electrónica por la administración tributaria sobre seguridad jurídica, diligencia administrativa y principios generales del derecho

En este documento elaborado por el Gabinete de Estudios, se comenta la sentencia de la Audiencia Nacional de 9 de febrero de 2024, rec. núm. 453/2020, en la que se viene a poner de manifiesto que la Administración debe respetar el uso de la notificación electrónica una vez que el obligado tributario ha sido incluido […]

Consultas incorporadas al programa informa en enero-febrero de 2024

Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se recopilan las consultas incorporadas al programa INFORMA de la Agencia Tributaria durante los meses de enero y febrero de 2024 en materia del Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuesto sobre Actividades Económicas.