IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

La AEDAF ha conseguido que la AEAT publique los criterios de distribución de la productividad de los inspectores

En el marco del procedimiento ordinario 55/2021 iniciado con la presentación de recurso contencioso-administrativo por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) contra la desestimación por silencio administrativo de la solicitud presentada ante la AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (Agencia Tributaria) en la que se pedía que se hicieran públicas las normas que rigen la productividad y los criterios para su aplicación en tanto que dicho concepto se encuentra vinculado directa o indirectamente con el importe de la deuda regularizada, se ha recibido el 27 de julio de 2022 en esta entidad la sentencia número 137/2022, en la que el Juzgado Central Contencioso/Administrativo nº 4 ha dictaminado el derecho de AEDAF a que le sea facilitada la información sobre las normas reguladoras del “concepto de productividad” de los funcionarios que integran los Cuerpos “Superior de Inspectores de Hacienda del Estado” y “Técnico de Hacienda”, así como los criterios para la aplicación de dichas normas.
Recibido este fallo, se comunica que se ha procedido a la ejecución del mismo, con la publicación de esta información en la página web de la Agencia Tributaria:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/gobierno-abierto/transparencia/informacioninstitucional-
organizativa-planificacion/informacion-sobre-complemento-productividad.html

Se ha reducido temporalmente el IVA aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles

El pasado miércoles, 21 de septiembre, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la energía, en la aplicación del régimen retributivo a las instalaciones de cogeneración y se reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles.
Destacan las siguientes medidas:
• Reducción del 21 al 5 por ciento del tipo de IVA que recae sobre todos los componentes de la factura de las entregas de gas natural. Esta medida se adopta con carácter excepcional y transitorio para responder al incremento de precios en el mercado energético.
• Se establece también de forma excepcional y transitoria una reducción desde el 21 al 5 por ciento, en el tipo impositivo del IVA que recae sobre las entregas de briquetas y pellets procedentes de la biomasa y a la madera para leña utilizados en sistemas de calefacción. Se pretende con ello favorecer el desarrollo y la utilización de combustibles menos contaminantes en sistemas de calefacción y fomentar la suficiencia energética

Últimas sentencias publicadas en el CENDOJ

Documento elaborado por el Gabinete de Estudios que contiene una recopilación de las ultimas sentencias del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, Sección segunda publicadas en el CENDOJ. De este modo, se recogen las últimas sentencias publicadas hasta la fecha (última consulta realizada el 19 de septiembre de 2022).

Cuadernos de casación. Impuestos estatales directos e indrectos, impuestos autonómicos y locales (actualizado a 1 de septiembre de 2022)

En este ejemplar de los Cuadernos de Casación se recogen los autos de admisión de la Sección Primera y las sentencias dictadas por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-administrativo en materia de impuestos estatales directos e indirectos, impuestos autonómicos y locales.
Este ejemplar ha sido cerrado a 1 de septiembre de 2022.

Nuevo sistema de cotización para los autónomos y mejora de la protección por cese de actividad (RDL 13-2022, 26 jul.)

Se establecen las cuotas a pagar por los autónomos, de acuerdo con los ingresos reales declarados, durante los años 2023, 2024 y 2025. Antes de 2026 el Gobierno y los representantes de los autónomos deberán acordar cómo seguirán estos tramos para garantizar que en 2032 -periodo transitorio de nueve años que se han marcado- se consiga una implantación de un modelo definitivo de rendimientos por ingresos reales. También se amplía la protección por cese de actividad, además de introducir nuevas modalidades.