IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

Una nota sobre la sentencia del TJUE en el Asunto Allianz Benelux. La eliminación de doble imposición sobre dividendos matriz-filial en un contexto post-fusión por absorción

Esta nota sintetiza y comenta la reciente sentencia del TJUE, de 20 octubre 2022, C-295/21, asunto Allianz Benelux SA/Etat belge, donde aborda la potencial aplicación de las disposiciones de la “Directiva Matriz-Filial” (Directiva 90/435/CEE, actualmente Directiva 2011/96/UE) en el contexto de operaciones de fusión por absorción, donde las entidades absorbidas tenían “créditos fiscales” pendientes de “compensación”, en relación con la aplicación del método de exención belga sobre dividendos que podían beneficiarse del régimen matriz-filial

Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 15 de septiembre de 2022, C-227-21

El presente comentario tiene por objeto la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-227/21, de 15 de septiembre de 2022 en la que se establece que el artículo 168, letra a), de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, en relación con el principio de neutralidad fiscal, debe interpretarse en el sentido de que: se opone a una práctica nacional que consiste, en el marco de la venta de un bien inmueble entre sujetos pasivos, en denegar al comprador el derecho a deducir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) soportado por el mero hecho de que sabía, o debería haber sabido, que el vendedor atravesaba dificultades financieras, o incluso se encontraba en situación de insolvencia, y que esta circunstancia podía tener como consecuencia que este último no abonaría o no podría abonar el IVA a la Hacienda Pública.

El TC vuelve a limitar los efectos de la declaración inconstitucional en la sentencia que anula la norma canaria en materia de ICIO

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso–Administrativo del Tribunal Supremo respecto del último inciso del art. 6 bis, apartado 4, de la Ley del Parlamento de Canarias 11/1997, de 2 de diciembre, de Regulación del Sector Eléctrico Canario (en la redacción establecida por la Ley del Parlamento de Canarias 2/2011, de 26 de enero).
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que el inciso cuestionado invadía la competencia exclusiva del Estado para regular los tributos propios de los entes locales (art. 149.1.14ª CE, en relación con el art. 133.1 CE) y, en consecuencia, declara su inconstitucionalidad y nulidad.

Real Decreto-Ley 18-2022, de 18 de octubre – Medidas fiscales introducidas en el IRPF e IS

El 19 de octubre se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
Entre otras cuestiones, este Real decreto ley contiene medidas destinadas a reducir los efectos de la actual crisis energética en los consumidores. Para ello y desde la perspectiva tributaria, introduce cambios normativos temporales en las principales figuras de la imposición directa, tendentes a fomentar el uso de las energías renovables para así reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Otra parte se aprovecha este Real Decreto-ley para trasponer a nuestra normativa interna el artículo 9 bis de la Directiva (UE) 2016/1164 del Consejo, de 12 de julio de 2016, en su redacción dada por la Directiva (UE) 2017/952 de 29 de mayo de 2017 en lo que se refiere a las asimetrías híbridas invertidas