IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

Proyecto de Orden que modifica la Orden EHA-1658-2009, de 12 de junio, por la que se establecen el procedimiento y las condiciones para la domiciliación de entidades no colaboradoras

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública en fecha 13 de febrero de 2023
Proyecto de orden por la que se modifica la orden eha/1658/2009, de 12 de junio, por la que se establecen el procedimiento y las condiciones para la domiciliación desde entidades no colaboradoras del pago de determinadas deudas a través de cuentas abiertas en las entidades de crédito que prestan el servicio de colaboración en la gestión recaudatoria de agencia estatal de administración tributaria

Seguridad jurídica en la aplicación de la deducción por innovación tecnológica a los proyectos TIC

Los incentivos fiscales a la Investigación, Desarrollo e Innovación (en adelante, “I+D+i”) en el Impuesto sobre Sociedades, se introdujeron por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico en 1979. No obstante, no fue hasta el año 2000 cuando se reguló la deducción por I+D de forma similar a la prevista en la actualidad y, además, se introdujo una nueva deducción por gastos en actividades de Innovación Tecnológica (en adelante, “IT”).
Estos incentivos han ido evolucionando a lo largo de los años, si bien, para que los mismos produjeran el efecto deseado con toda la intensidad posible, era necesario ofrecer a los contribuyentes un entorno de seguridad jurídica que les permitiera conocer con antelación si las actividades que iban a realizar eran merecedoras de la calificación de I+D o IT, requerida para aplicar los incentivos fiscales. Es en este contexto en el que se aprobó el Real Decreto 1432/2003, de 21 de noviembre, por el que se reguló la emisión de los Informes Motivados Vinculantes (en adelante, “IMV”) por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, los cuales constituyen los instrumentos específicos para otorgar a los contribuyentes dicha seguridad jurídica, en la medida en que el contenido de tales informes pretendía ser vinculante para la Administración tributaria.
En la actualidad, este tipo de incentivos fiscales no sólo mantienen todo su sentido, sino que debido al contexto actual de crisis económica motivada por una multiplicidad de factores ven reforzada su existencia.