IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

La semana pasad se aprobaron medidas tibutarias que afectan, entre otros, al IVA, IS e IRPF

El día 29 de junio de 2023 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
En este documento se resumen las medidas de ámbito tributario contenidas en el Real Decreto-ley así como las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles

El impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas en 80 preguntas

El 29 de diciembre de 2022 se introdujo una nueva figura impositiva en nuestro sistema tributario.
Se trata del controvertido y cuestionado Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, (en adelante ITSGF), que fue creado por el artículo 3 de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.
Este nuevo impuesto, nace con dos finalidades principales. La primera de ellas, aumentar la recaudación, aunque durante 2022 se han superado todos los registros históricos de recaudación tributaria. Y es que en tiempos de crisis energética y de inflación, en base a la solidaridad, se exige un mayor esfuerzo a quienes disponen de mayor capacidad económica. La segunda finalidad es armonizadora, con el objetivo de disminuir las diferencias en el gravamen del patrimonio en las distintas CC.AA., especialmente para que la carga tributaria de los contribuyentes residentes en aquellas CC.AA. que han bonificado total o parcialmente el Impuesto sobre el Patrimonio no difiera sustancialmente de la de los contribuyentes de las CC.AA. en las que no se ha optado por reducir la tributación por dicho impuesto.

Impuesto sobre sociedades – abril 2023. Consultas programa informa reserva para inversiones en las Illes Balears

La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023 en su Disposición Adicional 70ª, introdujo un nuevo Régimen fiscal especial para las Illes Balears, con efectos para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2028.
Este régimen especial, se establece en reconocimiento del hecho específico y diferencial de su insularidad, mediante el establecimiento de medidas de orden fiscal, con especial atención a ciertos sectores. El régimen especial incluye dos medidas diferenciadas: la Reserva para inversiones en la Illes Balears y el Régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras.
En este documento se recopilan las consultas publicadas en el programa INFORMA de la Agencia Tributaria sobre la Reserva para inversiones en las Illes Balears.

Proyecto de Orden por la que se modifican la Orden EHA-3435-2007, por la que se aprueban los modelos 117, 123, 124, 126, 128 y 300

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública el 16 de junio de 2023 proyecto de orden por la que se modifican la orden eha/3435/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación 117, 123, 124, 126, 128 y 300 y se establecen medidas para la promoción y ampliación de la presentación telemática de determinadas autoliquidaciones, resúmenes anuales y declaraciones informativas de carácter tributario; la orden eha/3290/2008, de 6 de noviembre, por la que se aprueban el modelo 216 “impuesto sobre la renta de no residentes. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Retenciones e ingresos a cuenta. Declaración-documento de ingreso” y el modelo 296 “impuesto sobre la renta de no residentes. No residentes sin establecimiento permanente. Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta”; la orden eha/3377/2011, de 1 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 193 de resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario del impuesto sobre la renta de las personas físicas y sobre determinadas rentas del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes, correspondiente a establecimientos permanentes, así como los diseños físicos y lógicos para la presentación en soporte directamente legible por ordenador, y por la que se modifican los diseños físicos y lógicos del modelo 291, aprobado por orden eha/3202/2008, de 31 de octubre y del modelo 196 aprobado por orden eha/3300/2008, de 7 de noviembre y la orden eha/3316/2010, de 17 de diciembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación 210, 211 y 213 del impuesto sobre la renta de no residentes, que deben utilizarse para declarar las rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente, la retención practicada en la adquisición de bienes inmuebles a no residentes sin establecimiento permanente y el gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación y otras normas referentes a la tributación de no residentes.