IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

EL TS se pronunciará sobre la sujección o no al IP de los seguros Unit Linked con anterioridad a la Ley 11-2021

El Tribunal Supremo (TS) mediante auto de fecha 29 de septiembre de 2023, ha admitido a casación la siguiente cuestión, por entender que presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia:
“Determinar si, de conformidad con el artículo 17.Uno de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio, en la redacción original, deben quedar sometidos a gravamen los seguros de vida, concertados bajo la modalidad Unit Linked, cuando la póliza no reconozca el derecho de rescate durante la vigencia del contrato.”

Anteproyecto de la Norma Foral XXXX-2023, del Impuesto Temporal de Solidariedad de las Grandes Fortunas

La Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y
establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias, en su artículo
3, crea el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas como un tributo de carácter directo, naturaleza personal y
complementario del Impuesto sobre el Patrimonio que grava el patrimonio neto de las personas físicas de cuantía superior a
3.000.000 de euros, en los términos previstos en el citado artículo

CFE – Reunión conjunta 158 del Comité Fiscal y sesión de trabajo del Subcomité de Impuestos Directos e Indirectos

La reunión número 158 del Comité Fiscal de la Confederación Fiscal Europea (la “CFE”) se celebró el pasado día 21 de abril de 2023. Se trataron temas de gran interés tanto en el Pleno del Comité Fiscal como en las reuniones de los Subcomités de Impuestos Directos y de Impuestos Indirectos.
A continuación se recoge un resumen de los distintos puntos del orden del día.

Imputación temporal de ingresos y gastos. rentas no declaradas y registradas como pasivos ficticios

En aquellos supuestos en los que el sujeto pasivo registre en los libros de contabilidad deudas inexistentes, a efectos de la presunción de la existencia de rentas no declaradas a que se refiere el artículo 134 apartados 4 y 5 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, el registro contable no controvertido se considera medio de prueba suficiente y válido para que el contribuyente demuestre que la renta sea imputada a un periodo impositivo distinto del más antiguo entre los no prescritos

Los ayuntamientos no pueden aprobar tipos de gravamen del ICIO diferentes según el tipo de suelo

La Dirección General Tributos, acudiendo a lo dispuesto en los artículos 15, 16, y 59 del TRLRHL y a la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho en varias sentencias concluye que si bien los municipios tienen autonomía para fijar el tipo de gravamen del Impuesto, esta autonomía local no puede ir más allá de los márgenes fijados en la ley, de tal forma que los ayuntamientos podrán fijar el tipo de gravamen del ICIO, pero sin que este pueda exceder del cuatro por cien y sin que se puedan establecer distintos tipos de gravamen para diferentes tipos de construcciones, instalaciones u obras, ni para distintos tipos de suelo