IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

Proyecto de Orden que aprueba el formulario 040 de declaración censal, alta, motidicación y baja en el registro de operadores de plataforma y modelo 238

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública el 24 de noviembre de 2023 proyecto de orden por la que se aprueban el formulario 040 de “declaración censal de alta, modificación y baja en el registro de operadores de plataforma extranjeros no cualificados y en el registro de otros operadores de plataforma obligados a comunicar información” y el modelo 238, “declaración informativa para la comunicación de información por parte de operadores de plataformas” y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.

Proyecyo de orden que modifica la Orden HFP-308-2023, de 28 marzo, por la que se aprueba el modelo 604 del Impuesto sobre Transaciones Financieras

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública el 28 de julio de 2023
Proyecto de orden por la que se modifica la orden hfp/308/2023, de 28 de marzo, por la que se modifica la orden hac/510/2021, de 26 de mayo, por la que se aprueba el modelo 604 “impuesto sobre las transacciones financieras. Autoliquidación” y se determinan la forma y procedimiento para su presentación.

Proyecto de Orden que aprueba el modelo 460 y se modifican los modelos 165, 180, 184, 188, 189, 193, 194, 196, 198 y 296

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública 28 de julio de 2023
Proyecto de orden por la que se aprueba el modelo 430 de “impuesto sobre las primas de seguros. Autoliquidación” y se determina la forma y procedimiento para su presentación, y se modifican las órdenes ministeriales que aprueban los diseños de registro de los modelos 165, 180, 184, 188, 189, 193, 194, 196, 198, 296 y se actualiza el contenido de los anexos i y ii de la orden ministerial que aprueba el modelo 289.

Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 18-2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas en lo referido a la factura electrónica entre empresas y particulares

La articulación del sistema español de facturación electrónica tiene como principal objetivo eliminar obstáculos al crecimiento de las empresas y profesionales por dos vías: lucha contra la morosidad comercial y digitalización de las empresas y, en especial de las pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos.
Este Real Decreto desarrolla el artículo 12 de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas con el objetivo de establecer el sistema español de facturación electrónica entre empresarios y profesionales

Proyecto de RD que desarrolla las normas y los procedimientos de diligencia debida en el ámbito de intercambio automático de información comunicada por los operadores de plataformas

Proyecto de real decreto por el que se desarrollan las normas y los procedimientos de diligencia debida en el ámbito del intercambio automático obligatorio de información comunicada por los operadores de plataformas y se modifica el reglamento general de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el real decreto 1065/2007, de 27 de julio, en transposición de la directiva (ue) 2021/514 del consejo, de 22 de marzo de 2021, que modifica la directiva 2011/16/ue relativa a la cooperación en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.

Proyecto de Orden por la que se modifican la Orden EHA-3435-2007, por la que se aprueban los modelos 117, 123, 124, 126, 128 y 300

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública el 16 de junio de 2023 proyecto de orden por la que se modifican la orden eha/3435/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación 117, 123, 124, 126, 128 y 300 y se establecen medidas para la promoción y ampliación de la presentación telemática de determinadas autoliquidaciones, resúmenes anuales y declaraciones informativas de carácter tributario; la orden eha/3290/2008, de 6 de noviembre, por la que se aprueban el modelo 216 “impuesto sobre la renta de no residentes. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Retenciones e ingresos a cuenta. Declaración-documento de ingreso” y el modelo 296 “impuesto sobre la renta de no residentes. No residentes sin establecimiento permanente. Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta”; la orden eha/3377/2011, de 1 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 193 de resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario del impuesto sobre la renta de las personas físicas y sobre determinadas rentas del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes, correspondiente a establecimientos permanentes, así como los diseños físicos y lógicos para la presentación en soporte directamente legible por ordenador, y por la que se modifican los diseños físicos y lógicos del modelo 291, aprobado por orden eha/3202/2008, de 31 de octubre y del modelo 196 aprobado por orden eha/3300/2008, de 7 de noviembre y la orden eha/3316/2010, de 17 de diciembre, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación 210, 211 y 213 del impuesto sobre la renta de no residentes, que deben utilizarse para declarar las rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente, la retención practicada en la adquisición de bienes inmuebles a no residentes sin establecimiento permanente y el gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación y otras normas referentes a la tributación de no residentes.

Se ha aprobado el modelo 718-ITSGF 2022 sin novedades significativas con respecto al Proyecto de Orden que fue sometido a información pública

En el BOE de hoy, 12 de junio, se publica la Orden HFP/587/2023, de 9 de junio, por la que se aprueba el modelo 718 «Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas», se determina el lugar, forma y plazos de su presentación, las condiciones y el procedimiento para su presentación.
La Orden que hoy se publica no contiene diferencias significativas respecto del Proyecto de Orden que se dio a conocer en el mes de marzo.
Cabe señalar que, en relación con el cálculo del límite conjunto ITSGF-IRPF-IP, el modelo mantiene la interpretación (más favorable para el contribuyente) de considerar que la cuota del IP que ha de tenerse en cuenta a efectos del cálculo del límite, es la cuota íntegra y no la cuota líquida, por tanto, la cuota antes de la aplicación de bonificaciones.