IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

El principio de efectividad garantiza el derecho del consumidor a solicitar la devolución del impuesto soportado indebidamente STJUE de 11 de abril de 2024, C-316-22

Esta sentencia profundiza en la interpretación realizada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el supuesto de que un órgano jurisdiccional nacional no aplique, en un litigio entre particulares, una norma nacional que establece un impuesto indirecto contrario a una disposición clara, precisa e incondicional de una directiva no transpuesta, o transpuesta incorrectamente. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea expone el sentido que debe seguir la interpretación del principio de efectividad cuando una norma nacional no permite al consumidor final solicitar directamente al Estado miembro el reembolso de una carga económica suplementaria que un consumidor ha soportado indebidamente.

Exenciones del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos contrarias a la libre circulación de capitales STJUE de 20 de junio de 2024, C-420-23

Esta sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 20 de junio de 2024, aborda la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de Portugal relativa a si lo dispuesto en el artículo 7.2 del Código del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados es conforme con los principios de no discriminación y de libre circulación de capitales, establecidos en los artículos 18, 63 y 65.3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Sanciones a productos energéticos contrarias a la Directiva 2003-96 y al principio de proporcionalidad STJUE de 25 de abril de 2024, C-657-22

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre la incompatibilidad con el Derecho de la Unión de ciertas disposiciones o prácticas nacionales que, por un lado, imponen a los productos energéticos, bajo determinadas circunstancias, sanciones consistentes en la aplicación del tipo de impuesto especial más elevado y, por el otro, devengan el impuesto sobre el valor añadido en concepto de impuesto especial, excepto en situaciones concretas.

Tipo impositivo autonómico del Impuesto especial sobre hidrocarburos es contrario al Derecho de la Unión Europea STJUE de 30 de mayo de 2024, C-743-22

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 30 de mayo de 2024, asunto C-743-/22, declara que resulta contrario a la Directiva 2003/96/CE, y en particular a su artículo 5, que una normativa nacional establezca un tramo impositivo autonómico del Impuesto especial sobre hidrocarburos que autoriza a regiones o comunidades autónomas a establecer tipos del impuesto especial diferenciados para un mismo producto y un mismo uso en función del territorio en que se consuma el producto fuera de los casos previstos en dicha Directiva.

La discriminación de fondos de inversión inmobiliaria extranjeros implica una restricción a libertad de movimiento de capitales STJUE de 27 de abril de 2023, C-537-20

La normativa alemana sujeta por obligación real a los fondos de inversión
inmobiliaria no residentes mientras que sus homólogos residentes están exentos
del impuesto resulta contraria al artículo 63 del TFUE. El TJUE considera que
esta diferencia de trato supone una restricción a la libertad de movimiento de
capitales en la medida en que se trata de forma distinta dos tipos de inversión
equivalentes solamente por motivo de su residencia fiscal. Esa diferencia no
queda justificada ni por razones de interés general ni por no poder ser
comparadas objetivamente ambas situaciones.

Excepción a la exención obligatoria de la imposición sobre productos energéticos y de la electricidad STJUE de 22 de junio de 2023, C-833-21

Si bien el Derecho de la Unión Europea prevé un sistema de exenciones obligatorias en el marco de la imposición de productos energéticos y de la electricidad, existe una excepción que permite a los Estados miembros gravar el carbón usado para producir electricidad «por motivos de política medioambiental». La normativa española del Impuesto sobre el Carbón cumple este requisito, puesto que el TJUE ha identificado un vínculo entre la estructura de este impuesto especial y el objetivo de influir en el comportamiento de los sujetos pasivos para proteger en mayor medida el medio ambiente.

Establecimiento permanente a efectos de la imposición indirecta STJUE de 29 de junio de 2023, C-232-22

Resumen
Según el TJUE, un establecimiento permanente a efectos del IVA no debe examinarse en función del prestador de los servicios, sino del destinatario de los mismos. Por tanto, existirá un establecimiento permanente si el sujeto pasivo destinatario dispone de manera permanente y adecuada de medios humanos y técnicos en el Estado miembro en el que se realizan las prestaciones de servicios, y si esos medios le permiten recibir y utilizar en él tales prestaciones de forma efectiva.

Denegación de devolución de tributos y pago de intereses contrarios al Derecho UE STJUE de 8 de junio de 2023, C-322-22

Una normativa nacional que deniega la devolución de un tributo recaudado
infringiendo el Derecho de la Unión Europea y el pago de intereses por ese
ingreso indebido es contraria a los principios de cooperación leal, efectividad y
equivalencia. Tal normativa nacional no puede existir en virtud de los principios
europeos mencionados, puesto que no puede limitarse temporalmente el
periodo de devengo de intereses en base al momento en que se publica la
sentencia del TJUE que declara la contrariedad del impuesto en cuestión con el
Derecho comunitario.