IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

A partir de 2023 desaparece la modalidad de presentación que permite imprimir el modelo 303 para su presentación en papel

A partir del 1T de 2023 desaparece la modalidad de presentación que permite imprimir el modelo 303 para su presentación en papel (“predeclaración”) para las autoliquidaciones del modelo 303 correspondientes al ejercicio 2023 y siguientes. La eliminación de esta modalidad de presentación se aprobó en el artículo 3 de la Orden HFP/1395/2021, de 9 de diciembre

Deducción por maternidad correspondiente a los períodos impositiivos 2020, 2021 y 2022

El pasado sábado, 18 de marzo, se publicó en el BOE la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, cuta Disposición final quinta introduce una modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que afecta a la deducción por maternidad durante los ejercicios 2020, 2021 y 2022

Defectos de comparabilidad y ajuste a la mediana

Recientemente el TEAC, en su resolución de 23 de enero de 2023 (R.G. 7503/2020) Fundamento 10, ha dado la razón en la argumentación sobre el automatismo de la administración en el ajuste a la mediana y la falta de motivación y prueba suficientes sobre la persistencia de defectos de comparabilidad que justificasen, en el caso concreto, tal ajuste al punto medio del rango

El RC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad de la Junta de Andalucía contra la Ley 38-2022 sobre el Impuesto Temporal de Solidariedad de las Grandes Fortunas

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de Andalucía contra el artículo 3 de la Ley 38/2022 de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.
El Tribunal, en aplicación de su doctrina, ha denegado la petición de suspensión cautelar de la norma impugnada

El Tribunal Constitucional aprueba el plan de agilización para tramitar y resolver los recursos de amparo

El Pleno gubernativo del Tribunal Constitucional, en su reunión de 15 de marzo de 2023, ha aprobado un Acuerdo con el que se pone en marcha un “plan de choque” para la agilización de la tramitación y resolución de los recursos de amparo.
Este Acuerdo regula la presentación de la demanda a través de la sede electrónica del Tribunal mediante la cumplimentación de un formulario que permitir a los recurrentes exponer con claridad y precisión las lesiones de derechos fundamentales, la especial trascendencia constitucional del recurso y el modo en el que se ha producido el agotamiento de la vía judicial previa

La figura del sustituto del contribuyente y la imposibilidad de la Administración de liquidar directamente al contribuyente

El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia de 17 de febrero de 2023, dictada en el recurso de casación número 1965/2021, analiza la figura del sustituto del contribuyente y determina que, en los casos en los que, por imposición legal, le corresponde al sustituto el cumplimiento de la obligación tributaria principal, así como el de las obligaciones formales inherentes a ésta, la Administración, en el transcurso de una regularización tributaria, no puede girar liquidación directamente al contribuyente como sujeto pasivo del impuesto.