IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 18-2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas en lo referido a la factura electrónica entre empresas y particulares

La articulación del sistema español de facturación electrónica tiene como principal objetivo eliminar obstáculos al crecimiento de las empresas y profesionales por dos vías: lucha contra la morosidad comercial y digitalización de las empresas y, en especial de las pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos.
Este Real Decreto desarrolla el artículo 12 de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas con el objetivo de establecer el sistema español de facturación electrónica entre empresarios y profesionales

La paralización de la actividad económica durante la pandemia y el IAE. La sentencia del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2023 recurso de casación 2323-2022

La pandemia del COVID-19 tuvo una enorme repercusión en la actividad económica provocando, en ocasiones su paralización total y, en otras, importantes limitaciones para su ejercicio. Entre los muchos interrogantes que se plantearon entonces, uno de ellos fue el de si el Poder público (Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales) podía, en esas circunstancias, exigir el pago de tributos por el ejercicio de una actividad económica que ese Poder público había prohibido ejercer.
La respuesta a ese interrogante fue muy variada. Algunas Administraciones aceptaron la máxima de que un Estado no puede exigir un tributo por una actividad que el mismo Estado ha prohibido ejercer y reaccionaron no exigiendo el tributo, en todo o en parte, recurriendo al expediente técnico de reconocer exenciones o bonificaciones que compensaran esa imposibilidad de ejercicio de la actividad gravada. Otras Administraciones, en cambio, trataron de mantener la exigencia íntegra del tributo y dieron lugar a reclamaciones y procedimientos judiciales de los contribuyentes.

La regla de uso o explotación efectiva (Parte II). Modificaciones introducidas en el artículo 70.Dos de la Ley 37-1992, del Impuesto sobre el Valor añadido, tras la aprobación de la Ley 13-2023

El artículo 70.Dos de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (Ley del IVA) supone la transposición a la normativa española del artículo 59 bis de la Directiva 2006/112/CE del Consejo (Directiva del IVA). Dicho artículo regula la controvertida regla de uso o explotación efectiva. Esta regla, que fue modificada con efectos 1 de enero de 2023 con la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 limitando de forma considerable su ámbito de aplicación, ha sido nuevamente modificada mediante la Ley 13/2023, de 24 de mayo, reduciendo aún más el número de situaciones en las que resulta aplicable. Los nuevos cambios introducidos tienen efectos desde el 26 de mayo de 2023.
En esta nota se explica la nueva modificación introducida en el artículo 70.Dos de la Ley del IVA. También se hace un repaso sobre cuál es el objetivo del legislador comunitario en relación con esta norma, por qué la aplicación que en España se ha estado haciendo de la misma ha sido controvertida en muchos aspectos y se señalan algunas cuestiones que, a pesar de las modificaciones introducidas, continúan siendo objeto de debate en la actualidad.