IconoPíldoras Informativas

Información interesante que puede resultarte útil

CFE – Reunión conjunta 158 del Comité Fiscal y sesión de trabajo del Subcomité de Impuestos Directos e Indirectos

La reunión número 158 del Comité Fiscal de la Confederación Fiscal Europea (la “CFE”) se celebró el pasado día 21 de abril de 2023. Se trataron temas de gran interés tanto en el Pleno del Comité Fiscal como en las reuniones de los Subcomités de Impuestos Directos y de Impuestos Indirectos.
A continuación se recoge un resumen de los distintos puntos del orden del día.

Imputación temporal de ingresos y gastos. rentas no declaradas y registradas como pasivos ficticios

En aquellos supuestos en los que el sujeto pasivo registre en los libros de contabilidad deudas inexistentes, a efectos de la presunción de la existencia de rentas no declaradas a que se refiere el artículo 134 apartados 4 y 5 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, el registro contable no controvertido se considera medio de prueba suficiente y válido para que el contribuyente demuestre que la renta sea imputada a un periodo impositivo distinto del más antiguo entre los no prescritos

Los ayuntamientos no pueden aprobar tipos de gravamen del ICIO diferentes según el tipo de suelo

La Dirección General Tributos, acudiendo a lo dispuesto en los artículos 15, 16, y 59 del TRLRHL y a la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho en varias sentencias concluye que si bien los municipios tienen autonomía para fijar el tipo de gravamen del Impuesto, esta autonomía local no puede ir más allá de los márgenes fijados en la ley, de tal forma que los ayuntamientos podrán fijar el tipo de gravamen del ICIO, pero sin que este pueda exceder del cuatro por cien y sin que se puedan establecer distintos tipos de gravamen para diferentes tipos de construcciones, instalaciones u obras, ni para distintos tipos de suelo

Nota resumen del último cuaderno de información económica No 296 – Equinoccio monetario- publicado por FUNCAS, septiembre 2023

FUNCAS acaba de publicar su revista nº 296 -Equinoccio monetario-, en la que analiza los datos económicos más relevantes que afectan a nuestro país y el contexto internacional, del último año.
En particular, en este número se analiza, entre otros aspectos de interés, la importancia que ha tenido el ascenso de los tipos de interés; las dificultades que afrontan los jóvenes para acceder a una vivienda; las consecuencias de la inminente aprobación de las nuevas reglas fiscales europeas; el impacto de la inflación en los hogares; y la incidencia de los fondos NGEU en empresas y sectores concretos.

El dies a quo en las derivaciones de responsabilidad solidaria del art. 42.2 LGT

Uno de los supuestos más conflictivos de la responsabilidad solidaria es el de su prescripción. En concreto, se analizará el juego de su cómputo en las derivaciones de responsabilidad solidaria del artículo 42.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en adelante LGT.
Para ello, se entrará a conocer la ya famosa sentencia del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2022. Rec. 6321/2020 sobre el dies a quo para computar el plazo de prescripción a la hora de exigir la responsabilidad solidaria del artículo 42.2 de la Ley 58/2003 General Tributaria, en adelante LGT.
En concreto, en la sentencia objeto de estudio el Tribunal entra a interpretar lo dispuesto en el artículo 67.2 LGT1 en su redacción originaria antes de la modificación operada por la Ley 7/2012 que entró en vigor el 31 de octubre de 2012.
En este sentido, puntualiza el Tribunal en el Fundamento Jurídico Sexto de la sentencia que la doctrina fijada en el recurso de casación se limita a la versión inicial del art. 67.2 LGT y no vincula a la hora de determinar el dies a quo en aquellos supuestos de derivación de responsabilidad regidos por la norma actualmente vigente a partir de la Ley 7/2012.

Las diputaciones forales del Pais Vasco aprobarán el 2023 el ITSGF

Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han elaborado, de manera coordinada, los respectivos anteproyectos de Norma Foral del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF). De este modo, las instituciones forales continúan desarrollando los trámites necesarios para la incorporación de este nuevo impuesto a los sistemas tributarios de sus respectivos territorios históricos y para el cobro del impuesto correspondiente a este ejercicio 2023.