Compatibility of a European METR Minimum Tax with EU-EEA Free Movement Guarantees

Un grupo de académicos asociados a la Tax Justice Network (TJN) ha propuesto recientemente la aplicación de un tipo impositivo mínimo efectivo internacional (METR) para las multinacionales. El METR se ha concebido como una versión
revisada y modificada del concepto de impuesto mínimo global de GloBE que actualmente persigue el Marco Inclusivo sobre BEPS de la OCDE/G20. Al igual que GloBE, el METR ha sido diseñado para funcionar como un amplio instrumento contra BEPS. Sin embargo, la asignación internacional de derechos fiscales adicionales en relación con los beneficios que han sido gravados a un nivel demasiado bajo, así como el cálculo del impuesto complementario, diferirían del enfoque GloBE. Más concretamente, el METR se basaría en una fórmula de prorrateo para asignar los derechos de imposición, y permitiría a las jurisdicciones pertinentes recaudar un impuesto complementario proporcional que se corresponda con su propio tipo del impuesto de sociedades. Este documento analiza la compatibilidad del concepto de METR con los derechos de libre circulación de la UE/EEE. Llega a la conclusión de que el METR daría lugar a menos casos de discriminación -tal como se entiende en la jurisprudencia del TJUE- que un impuesto mínimo GloBE no modificado. Además, es posible adaptar las normas del METR para preservar el concepto básico, garantizando al mismo tiempo la ausencia casi total de un tratamiento
fiscal desventajoso de las situaciones transfronterizas. En ese caso, es probable que el TJUE acepte como justificadas las cuestiones marginales restantes.

Un grupo de académicos asociados a la Tax Justice Network (TJN) ha propuesto recientemente la aplicación de un tipo impositivo mínimo efectivo internacional (METR) para las multinacionales. El METR se ha concebido como una versión
revisada y modificada del concepto de impuesto mínimo global de GloBE que actualmente persigue el Marco Inclusivo sobre BEPS de la OCDE/G20. Al igual que GloBE, el METR ha sido diseñado para funcionar como un amplio instrumento contra BEPS. Sin embargo, la asignación internacional de derechos fiscales adicionales en relación con los beneficios que han sido gravados a un nivel demasiado bajo, así como el cálculo del impuesto complementario, diferirían del enfoque GloBE. Más concretamente, el METR se basaría en una fórmula de prorrateo para asignar los derechos de imposición, y permitiría a las jurisdicciones pertinentes recaudar un impuesto complementario proporcional que se corresponda con su propio tipo del impuesto de sociedades. Este documento analiza la compatibilidad del concepto de METR con los derechos de libre circulación de la UE/EEE. Llega a la conclusión de que el METR daría lugar a menos casos de discriminación -tal como se entiende en la jurisprudencia del TJUE- que un impuesto mínimo GloBE no modificado. Además, es posible adaptar las normas del METR para preservar el concepto básico, garantizando al mismo tiempo la ausencia casi total de un tratamiento
fiscal desventajoso de las situaciones transfronterizas. En ese caso, es probable que el TJUE acepte como justificadas las cuestiones marginales restantes.