Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes
El pasado 27 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Congreso el Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, a través del cual se pretende dar un tratamiento diferenciado a las empresas emergentes (o startups, como se conocen en el argot común) respecto a empresas con modelos de negocios convencionales. Es por ello que, como ocurre en países de nuestro entorno, el programa de fomento de este tipo de empresas incorpora tres elementos principales:
Beneficios fiscales para los emprendedores, trabajadores e inversores.
Reducción de trabas administrativas y facilitación de visados.
Flexibilidad en la gestión de la empresa y en la aplicación de los principios mercantiles y concursales.
El pasado 27 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Congreso el Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, a través del cual se pretende dar un tratamiento diferenciado a las empresas emergentes (o startups, como se conocen en el argot común) respecto a empresas con modelos de negocios convencionales. Es por ello que, como ocurre en países de nuestro entorno, el programa de fomento de este tipo de empresas incorpora tres elementos principales:
Beneficios fiscales para los emprendedores, trabajadores e inversores.
Reducción de trabas administrativas y facilitación de visados.
Flexibilidad en la gestión de la empresa y en la aplicación de los principios mercantiles y concursales.